¿Quiénes somos?

Hay encuentros en la vida que cambian nuestro destino.
Así fue cuando la francesa de rizos claros y rostro sonriente conoció en Córdoba a un hombre que llevaba desde su caballo unas doscientas vacas de trashumancia. Alto, delgado, y entre la barba morena y el sombrero de cuero, sus ojos verdes brillantes le invitaron a unirse a la aventura de este ganadero y pastor, pisando antiguas vías pecuarias al son de los cencerros para llegar hasta Sierra Nevada.

De camino por la vereda, con las vacas y la naturaleza de testigo, se casaron.

Si le cuento nuestra historia es porque quiero compartir con vosotros nuestro proyecto de valorar y proteger una de las mejores muestras de biodiversidad que constituye la Sierra Nevada, apostando por la armonía entre el hombre, los animales y la tierra.



Antonio Yebra Cabrera

Alpujarreño de la Sierra, vaquero desde su infancia, pastor de cabras y ovejas, guía de alta

montaña, y guía ecuestre. Su manera de trabajar con los animales es excepcional, tiene raíces en

cultura muy antigua que se ha trasmitido de generación en generación y su conocimiento de la tierra y del terreno mezclada con un don particular con los animales merece ser compartida como algo en vías de extinción.
Ha trabajado 5 años en un centro de equitación como monitor y domador de caballos. Llevó a cabo una trashumancia con unas 200 vacas desde Granada a Córdoba lo que le ha llevado a ser uno de los últimos trashumantes y autentico vaquero. Produce carne ecológica de sus vacas que viven libres todo el año en 7.000 ha de Sierra Nevada, lleva su rebaño de oveja y cabras todos los veranos al monte, y a pesar de ser un hombre rústico de la Alpujarra, tiene el corazón en la mano, dispuesto a compartirlo con el mundo entero.

Clara Gatón

Creciendo en una familia numerosa de origen española y alemana en una zona rural de Francia rodeada de caballos y bosques, Clara es una mujer alegre y positiva con muchas ganas de aprender y compartir.
Después de estudiar filosofía y literatura en París, regresó a su pasión de infancia cómo monitora profesional de equitación y domadora de caballos.
Durante 10 años gestionó un centro de equitación en Italia y  trabajó como monitora en un centro de equitación Western en Francia.
Su gusto por la aventura, le ha llevado a realizar un viaje a caballo de 4 meses cruzando los Alpes
desde Italia hasta Francia, y más tarde se unió a la trashumancia de Antonio por lo que lleva 10 años viviendo y descubriendo un apasionante mundo en estas tierras de alturas de la Alpujarra.
Su especialidad es desarrollar comunicación armoniosa con el caballo, equilibrio y placer en la monta. Madre de tres niños que le han enseñado mucho sobre comunicación positiva, gestión de conflictos e inteligencia emocional, ahora es también educadora social para jóvenes.

Habla 5 idiomas; francés, español, alemán, italiano e inglés, pero su preferido es el idioma internacional del caballo.

 

 

Títulos certificados: 



Licenciada en filosofía y literatura, Clara se certificó con unos 20 años como monitora de equitación en Italia, y después en Francia dónde aprobó en “Le Cadre noir de Saumur” el grado superior del diploma profesional de BPJEPS en opción Turismo Ecuestre. En Francia trabajó en varios centros hípicos orientados a rutas, y se apasionó por las técnicas de entrenamiento de los caballos derivadas de los aprendizajes de la etología del caballo, como las que promueven Pat Parelli, Andy Both, Monty Robert y muchos más.
Descubrió más tarde la equitación Western en Francia, con su filosofía de placer en la monta, comunicación y cooperación con el caballo, con lo que adhiera totalmente. Se perfeccionó en esta disciplina con la famosa entrenadora canadiense Lyne Laforme.   

 En previsión de abrir su propio centro de rutas a caballo, obtuvo en Francia el título de Diploma Profesional de responsable de explotación ganadera (BPREA). 

En España se formó como educadora social, aprobando varios cursos de integración social y educadora especializada y finalmente un Máster de educadora social